AMEF AIAG & VDA

Enfoque del Curso:
Este enfoque de AMEF AIAG & VDA le permitirá desarrollar un proceso de manufactura realmente eficiente, ya que por medio de su Metodología de 7 pasos le permitirá “Definir” el proceso, “Analizar” los riesgos e Identificar los controles de prevención o en su defecto los controles de detección para “Controlar” eficientemente su proceso.
¿Qué aprenderá?
Realizar un análisis de riesgo en el proceso para identificar los controles necesarios para la prevención de fallas.
Desarrollar su AMEF de Proceso en sintonía con el Diagrama de Flujo del Proceso, Plan de Control e Instrucciones de Operación.
- Implementar AMEF como herramienta de mejora continua y documento vivo.
Implementar enfoque de AMEF de Reversa para asegurar la eficiencia del proceso.
Información
Contenido del Curso:
Introducción
- Qué es AMEF?
- AMEF y las Core Tools.
- Cuándo es requerido el uso de AMEF.
- Enfoque y aplicación del FMEA (Diseño y Proceso).
- El FMEA y su relación con el desarrollo de Nuevos Productos.
- El FMEA y su relación con DVP&R, la congelación del diseño, el Dibujo, el Diagrama de Flujo del Proceso, el Plan de Control y las Instrucciones de Operación.
AMEF AIAG & VDA (Metodología de los 7 Pasos)
Paso 1
Planeación y Preparación; prepararse para el proceso.
- Definir alcance y enfoque de análisis.
- Tiempo límite para concluirlo.
- Quién debe se parte del equipo multidisciplinario.
Paso 2
Análisis de la Estructura; su relación con el Diagrama de Flujo del Proceso.
- Definir paso de proceso.
- Identificar sus fuentes de variación (4 M´s).
Paso 3
Análisis de la Función; el elemento clave para el éxito.
- Función del Proceso.
- Características del Producto.
- Tareas que debemos ejecutar para que el proceso cumpla su función.
Paso 4
Análisis de la Falla; la RED de la falla, herramienta clave para el éxito en el análisis.
- Modos de Falla, Efectos y Severidad de la Falla.
- Tablas de Criterios para evaluar Severidad de la Falla.
Paso 5
Análisis Riesgos
- Desarrollar e implementar controles de Prevención.
- Tablas de ocurrencia para determinar ocurrencia de fallas y efectividad de los controles de prevención.
- Desarrollar e implementar controles de Detección para las causas y para el Modo de la Falla.
- Tablas para evaluar la efectividad de los controles de detección de la falla o causa de la falla.
- Evaluar riesgo H, M, L “Acción Prioritaria”.
Paso 6
Optimización del Proceso; implementar acciones de mejora.
- Acciones de prevención y/o de detección.
- Responsables y fechas compromiso.
- Implementación de las acciones.
- Evaluar la efectividad de las acciones implementadas..
Paso 7
Documentar Resultados; documentar las lecciones aprendidas para la implementar la mejora a nivel sistema.
- Documentar resultados.
Metodología de los 7 pasos

CASO PRACTICO.
Ejercicios aplicados a su proceso de producción relacionando los 4 documentos más importantes para lograr un proceso de manufactura efectivo, considerando los requerimientos indicados en AIAG& VDA FMEA y su relación con AMEF de Reversa.
INTEGRACIÓN DE:
• Diagrama de Flujo del Proceso.
• PFMEA.
• Plan de Control.
• Instrucciones de Operación.
¿Desea solucionar inconfomidades en sus auditorías debido a la inconsistencia de información entre éstos tres documentos clave del proceso ?.
Conozca el mejor sistema de Software para gestionar y tener siempre actualizados dichos documentos “Datalyzer FMEA”.