Datalyzer
Gage Management
Datalyzer Qualis MSA
En toda organización el control de los procesos es un elemento clave para lograr la calidad y la satisfacción de nuestros clientes, por ello; es de vital importancia que al tomar datos o información del comportamiento del proceso garanticemos que los datos recopilados sean confiables. Para asegurar la confiabilidad de la información se requiere de reducir o eliminar la variación de nuestro sistema de medición, la cual se ve afectada por el equipo de medición, el método de medición, la habilidad de la persona, el master o patrón utilizado en el ajuste, la variación entre las piezas y el medio ambiente en el que se realiza dicha medición.
Esta variación del sistema de medición se refleja como parte de la variación total del proceso y afecta negativamente a los indicadores clave de calidad como Cpk, Ppk, Ppm e incluso la aceptación o rechazo de un producto, lo que nos lleva a tomar decisiones equivocadas en el proceso ya que podemos retrabajar o enviar a desperdicio un producto que está dentro de norma o aceptar un producto defectuoso por errores en nuestro sistema de medición.
Gestión de Calibración:
- Gestión de los programas de calibración interna o externa.
- Historial de las calibraciones realizadas, fechas de vencimiento y tipo de estudios para cada equipo de medición.
- Procedimiento del método de calibración personalizado para los diferentes equipos o sistemas de medición.
- Estudios de Sesgo, Linealidad, Gage R&R método corto y metodo largo, Analisis de Promedios y Rangos, ANOVA basado en la Tolerancia y Variación Total.
Datalyzer Gage Management Software
El siguiente vídeo le ofrece una rápida introducción al funcionamiento del software de Calibración de Equipos de Medición.
Solicite su DEMO
Datalyzer Qualis y MSA:
Nuestro Software Datalyzer Qualis ha sido desarrollado acorde a los requerimientos definidos el Manual Measurement System Analysis “MSA” de AIAG 4a Edición y ademas de gestionar el proceso para el control e identificación de los equipos de medición permite llevar a cabo los diferentes estudios para asegurar la confiabilidad de su sistema de Medición.
Existen dos tipos de error de los sistemas de medición; error de exactitud y error de precisión. Datalyzer Qualis permite realizar este tipo de análisis para identificar que tipo de error afecta al sistema.
Error de Exactitud. Al analizar el error de exactitud podremos identificar si nuestro sistema de medición nos está arrojando datos cercanos al valor verdadero o valor de referencia, para conocer el error de exactitud debemos realizar un análisis de Sesgo, Linealidad y Estabilidad.
Error de Precisión. Este tipo de análisis nos indique que tan distintos son los datos entre sí cuando una pieza es medida varias veces con el mismo equipo de medición por uno o mas operarios y para ellos se utiliza un estudio llamado GR&R o estudio de Repetibilidad y Reproducibilidad.
La Repetibilidad o “Equipment Variation (EV)” es un análisis que se utiliza para identificar un error relacionado con el Instrumento o equipo de medición mientras que la Reproducibilidad o “Appraiser Variation (AV)” está relacionado con el error atribuible al método y a la variación entre los distintos operarios que realizan la medición. Ambos errores combinados es lo que conocemos como estudio de GR&R, el cual para poder considerar que nuestro sistema de medición es confiable éste error debe ser menor al 10% en dicho estudio.
Datalyzer Qualis permite realizar todos estos tipos de análisis, ya sea que desee conocer la Variación Total de su sistema de medición o el error de su sistema de medición en base a su Tolerancia.
Estudios a realizar con Datalyzer Qualis
- Sesgo y linealidad.
- Estudio de R&R por atributos con el método de kappa.
- Estudios de R&R método corto y método largo.
- Estudios de R&R basados en Variación Total y basado en su Tolerancia.
- Estudios de R&R con análisis de promedios y rangos.
- Estudios de R&R con análisis de ANOVA.
- Análisis gráfico de los datos.