CORE TOOLS Overview
Categories: Mejora Continua, Sistema de Gestión de Calidad
Acerca de este curso
Core Tool Overview es un curso–taller diseñado para conocer e implementar en forma eficiente las herramientas clave para el cumplimiento del Sistema de Gestión de Calidad IATF-16949 en la Industria Automotriz.
¿Qué aprenderá?
- Conocer la metodología de “APQP” y desarrollar las actividades clave en el desarrollo y lanzamiento de nuevos productos.
- Aprenderá a realizar un análisis de riesgo apropiado en el proceso, e identificar oportunamente las fallas para desarrollar los controles enfocados a la prevención o su detección.
- Realizar estudios para identificar el error de los Sistemas de Medición y cómo influye éste en la toma de decisiones, el control del proceso y sobre la calidad del producto.
- Conocer e implementar herramientas estadísticas en piso, e identificar las causas especiales de variación que afectan al control del proceso y llevar a cabo acciones oportunas para mejorar su desempeño.
- Conocer e implementar el proceso de PPAP, para presentar la documentación al cliente y recibir la aprobación de la parte para el inicio de la producción en serie.
Somos representantes en México de una gran empresa de software especializado para la industria automotriz, Datalyzer Internacional.
Contenido del Curso
Bienvenida.
-
Bienvenida
I.- Introducción.
Conocer el alcance, aplicación e importancia de las "Core Tools"en el cumplimiento del SGC IATF-16949.
-
1.1.- Objetivos del Curso.
-
1.2.- ¿Qué son las Core Tools?.
-
1.3.- Core Tools – IATF-16949.
-
1.4.- Las Core Tools y la línea de Tiempo.
II.- Módulo APQP
Conocer la Metodología de APQP y desarrollar las actividades clave para la planeación, desarrollo y lanzamiento de nuevos productos.
-
2.1.- Definición de APQP.
-
2.2.- Objetivo de APQP.
-
2.3.- Objetivos del Curso.
-
2.4.- Etapas de APQP.
-
2.5.- Elementos de APQP.
-
2.5.- Elemento Clave en el Éxito de APQP.
-
2.6.- Etapa I.- Planear y Definir.
-
2.6.1.- Objetivo de Etapa de Planear y Definir.
-
2.6.2.- Elementos Clave.
-
2.6.2.1.- Suposiciones del Producto.
-
2.6.2.2.- Requerimientos del Cliente.
-
2.6.2.3.- Metas de Diseño.
-
2.6.2.4.- Metas de Fiabilidad y Calidad.
-
2.6.2.5.- Bill of Materials.
-
2.6.2.6.- Evaluación de Riesgo.
-
2.6.2.7.- Evaluación de Factibilidad.
-
2.7.- Etapa II.- Diseño y Desarrollo del Producto.
-
2.7.1.- AMEF de Diseño.
-
2.7.2.- Diseño para la Manufactura y Ensamble.
-
2.7.3.- DVP “Plan de Verificación del Diseño”.
-
2.7.4.- Revisión al Diseño.
-
2.7.5.- Construcción de Prototipos.
-
2.7.6.- Dibujos y Especificaciones.
-
2.7.7.- Facilities, Tools and Gages.
-
2.8.- Etapa III.- Diseño y Desarrollo del Proceso.
-
2.8.1.- Estándares de Empaque.
-
2.8.2.- Diagrama de Flujo del Proceso.
-
2.8.3.- AMEF de Proceso.
-
2.8.4.- Plan de Control Pre-lanzamiento.
-
2.8.5.- Instrucciones de Proceso del Operador.
-
2.9.- Etapa IV.- Validación del Producto y Proceso.
-
2.9.1.- Corrida de Prueba de Producción (Trial Run).
-
2.9.2.- Evaluación del Sistema de Medición.
-
2.9.3.- Estudio Prelimiar de Capacidad del Proceso.
-
2.9.4.- Pruebas de Validación del Producto.
-
2.9.5.- Garantía de Presentación de la Parte (PSW).
-
2.9.6.- Plan de Control de Producción.
-
2.10.- Etapa V.- Retroalimentación, Evaluación y Acciones Correctivas.
-
2.10.1.- Reducción de la Variación.
-
2.10.2.- Satisfacción del Cliente.
III.- Módulo AMEF.
Realizar un análisis de riesgo apropiado y en forma oportuna para desarrollar un sistema de manufactura eficiente a través del desarrollo e implementación del AMEF.
-
3.1.- Introducción al AMEF.
-
3.1.1.- Antecedentes.
-
3.1.2.- ¿Cuándo se requiere el AMEF?.
-
3.1.3.- Alcance del AMEF.
-
3.1.4.- Entendiendo la Secuencia de la Falla.
-
3.1.5.- Relación de AMEF con Diagrama de Flujo y Plan de Control.
-
3.1.6.- Equipo Multidisciplinario.
-
3.2.- AMEF de Proceso.
-
3.2.1.- 1er Paso.- Planeación y Preparación.
-
3.2.2.- 2do Paso.- Análisis de la Estructura.
-
3.2.3.- 3er Paso.- Análisis de la Función.
-
3.2.4.- 4o Paso.- Análisis de la Falla.
-
3.2.5.- 5o Paso.- Análisis de Riesgo.
-
3.2.6.- 6o Paso.- Optimización del Proceso.
-
3.2.7.- 7o Paso.- Lecciones Aprendidas.
IV.- Módulo MSA.
Realizar estudios para conocer el error de los Sistemas de Medición y cómo influye éste en la toma de decisiones, el control del proceso y sobre la calidad del producto.
-
4.1.- Introducción al MSA.
-
4.1.1.- ¿Cuándo se requiere el MSA?.
-
4.1.2.- Terminología.
-
4.1.3.- Las Fuentes de Variación en el Proceso.
-
4.2.- Errores del Sistema de Medición.
-
4.2.1.- Error de Exactitud.
-
4.2.2.- Error de Precisión.
-
4.3.- Estudios R&R.
V.- Módulo SPC.
Conocer e implementar las herramientas de SPC para el control del proceso y realizar el análisis e interpretación del mismo para implementar acciones de mejora.
-
5.1.- Introducción al SPC.
-
5.2.- Variabilidad.
-
5.3.- Causas Comunes.
-
5.4.- Causas Especiales.
-
5.5.- Gráficos de Control por Variables.
-
5.6.- Gráficos de Control por Atributos.
-
5.6.- Interpretación del Proceso.
-
5.7.- Análisis de Capacidad.
-
5.8.- Corridas Cortas (Short Run).
-
5.9.- Corridas largas (Long Term).
-
5.10.- Interpretando el Cp vs Cpk.
-
5.11.- Interpretando Cpk vs Ppk.
VI.- Módulo PPAP.
Conocer el proceso de PPAP para recibir la aprobación de partes de producción por parte del cliente.
-
6.1.- Introducción a PPAP.
-
6.2.- El Flujo del Proceso de PPAP.
-
6.3.- Inicio del Proceso de PPAP.
-
6.4.- Fases de PPAP.
-
6.4.1.- Registros de Diseño
-
6.4.2.- Cambios Autorizados en los Documentos de Ingeniería.
-
6.4.3.- Aprobación de Ingeniería.
-
6.4.4.- AMEF de Diseño “DFMEA”.
-
6.4.5.- Diagrama de Flujo del Proceso.
-
6.4.6.- AMEF de Proceso.
-
6.4.7.- Plan de Control.
-
6.4.8.- Análisis del Sistema de Medición.
-
6.4.9.- Resultado Dimensional.
-
6.4.10.- Registro de Materiales/ Pruebas de Desempeño.
-
6.4.11.- Estudios Iníciales del Proceso.
-
6.4.12.- Documentación de Laboratorio Calificado.
-
6.4.13.- Reporte AAR.
-
6.4.14.- Muestras de Piezas de Producción.
-
6.4.15.- Muestra Maestra.
-
6.4.16.- Checking Fixtures.
-
6.4.17.- Requerimientos Específicos del Cliente.
-
6.4.18.- Garantía de Presentación de la Parte “PSW”.
-
6.5.- Notificación al Cliente.
-
6.6.- Presentación al Cliente.
-
6.7.- Resultados de la Presentación.
VII.- Evaluación Final.
-
Evaluacion Final
Obtenga su Certificado
Una vez que haya concluido su Curso-Taller, usted podrá descargar su Certificado de Cumplimiento.

Calificaciones y reseñas de los estudiantes
No Review Yet